En la reciente película del Doctor Strange, “Dr. Strange en el multiverso de la locura”, la historia plantea varios universos en los que el héroe se enfrenta a otras historias alternas de él mismo. Qué dice la física al respecto ¿podría ser una situación real? “Los astrónomos pensamos que el multiverso sí existe y hay…
Lanzará Agencia Espacial Japonesa Nuevo Nanosatélite Mexicano
Con “Gxiba-1” se busca alcanzar nuevamente el cosmos con talento joven “Desempeño del equipo mexicano ya es comparable al de muchos ingenieros de la NASA”: Andrés Martínez La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de su Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció el proyecto “Gxiba-1”, nuevo Nanosatélite de desarrollo mexicano, que se lanzará…
Otorgan a Eduardo Matos Moctezuma el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
Por su excepcional contribución al conocimiento de las sociedades y culturas prehispánicas, el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma fue reconocido con el Premio Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales.
Informa la NASA que Hubble detectó la estrella más lejana jamás vista, Earendel
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó que el telescopio espacial Hubble detectó la estrella más distante jamás observada, bautizada Earendel, cuya luz viajó 12 mil 900 millones de años para ser visible.
Mujeres científicas de la UAEM reciben financiamiento estatal por la pertinencia de sus investigaciones
Por la pertinencia de sus propuestas, que tienen como propósito encontrar las mejores alternativas ante los desafíos que enfrenta el territorio mexiquense, 31 investigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) recibieron apoyo financiero por un monto superior a los tres millones de pesos, a través de la Convocatoria de Financiamiento a Investigadoras y Científicas impulsada por el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT).
Biología, ciencia que ofrece atención a problemas sociales en rubros como salud y medio ambiente
Con el empleo del conocimiento científico al servicio de las necesidades de la población, académicos del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) desarrollan trabajos para establecer vínculos con la sociedad que puedan dar atención a rubros como la salud, la educación y el medio ambiente, donde las diversas vertientes de la biología pueden tener impactos positivos.
Conocimiento tradicional de pueblos indígenas se sumará al científico para enriquecer estrategia sobre sistemas alimentarios
Los pueblos indígenas juegan un importante papel en la transformación de los sistemas agroalimentarios por todo su conocimiento sobre los procesos de producción, señaló el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, en la apertura del Sexto Diálogo Nacional de México, Camino a la Cumbre de Sistemas Alimentarios.
Convocatoria de la VI Muestra Nacional de imágenes cientificas MUNIC 2021
La Muestra Nacional de Imágenes Científicas da a conocer por sexto año consecutivo la Convocatoria MUNIC 2021, en conjunto con la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México y la ASECIC/BICC Virtual Ronda-Madrid-México 2020-2021. La Convocatoria está dirigida a todos los productores de la industria creativa en México dedicados a la realización, difusión de los contenidos audiovisuales para la investigación, educación, comunicación, divulgación de la cultura científica y tecnológica.
Avanza proyecto espejo del Servicio Sismológico Nacional en conjunto con CNPC
El Centro Alterno de Monitoreo fortalecerá la redundancia de datos en momentos de emergencia En una reunión virtual de trabajo entre el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el titular de Protección Civil, David León Romero, agradeció la participación de los científicos de la UNAM en este proyecto. León…
Los mamuts de Santa Lucía, gigantesco cementerio de hace 15 mil años
En los últimos años, las redes sociodigitales adquirieron enorme relevancia por la inmediatez de sus multifacéticos contenidos e intenciones, que pueden comunicar mensajes de fraternidad, democracia, odio o xenofobia. Es común leer en esas redes ideas racistas, discriminatorios o intimidaciones, generados por cuentas personales, grupos o por programas como bots.