Ambos organismos de las Naciones Unidas analizan los efectos y recuperación de la crisis causada por la pandemia de COVID-19 en los mercados laborales de la región durante 2021 y destacan la evolución de los salarios reales. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron…
Crece 41.8% la atención de pasajeros los primeros cinco meses del año en los aeropuertos de la Red ASA
alidad y seguridad en los servicios aeroportuarios: prioridad y compromiso permanente de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. De enero a mayo del 2022, en los 19 Aeropuertos que conforman la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares –Red ASA-, se registra un crecimiento de 41.8% en la atención de pasajeros, equivalente a un millón 512 mil 748…
La CONDUSEF presenta los resultados de la evaluación y supervisión del producto seguro de vida individual
En 2021, según reportes de la CNSF, las primas emitidas representaron 252 mil 710 millones de pesos, lo que significa el 39.3% del total del mercado de seguros. Las once instituciones supervisadas representan, a su vez, el 51.6% del total del ramo vida La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de…
Declaración Conjunta de Secretarios de Relaciones Exteriores Canadá-México-Estados Unidos
La ministra de Asuntos Globales de Canadá, Mélanie Joly, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubon, y el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken, emitieron hoy el siguiente comunicado conjunto: “Canadá, México y Estados Unidos comparten una estrecha relación basada en valores y prioridades compartidas. Reconocemos que…
México se suma a la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica para promover el crecimiento inclusivo en la región
En el marco de la IX Cumbre de las Américas, el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, anunció el lanzamiento de un nuevo marco de cooperación económica para la región, la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica El objetivo es atender de manera prioritaria los retos a los que se enfrenta la región…
En mayo, personas servidoras públicas alcanzan cifra récord de más de 1 millón 400 mil declaraciones patrimoniales y de intereses
El nivel de cumplimiento de la APF en este año es de 93.75%, superior al del mismo periodo de 2021. De 294 instituciones registradas en el DeclaraNet, 200 cumplieron al 100% y 67 al 95%. La Secretaría de la Función Pública reconoce el compromiso de las personas servidoras públicas y de las instituciones gubernamentales para…
México participa en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2022
La representación nacional encabezará nueve mesas de diálogo para abordar los temas más relevantes de la industria cultural. México, como país invitado en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2022, presentará una serie de iniciativas que ha emprendido para impulsar este sector en México, por ejemplo, hablará de ORIGINAL, Encuentro de Arte Textil Mexicano;…
INEGI presenta información del Sector Manufacturero
Durante noviembre de 2021 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero se incrementó 0.1% a tasa mensual.
Datos de la ocupación y empleo de diciembre 2021
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), con cifras originales, en diciembre de 2021 la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 59.5 por ciento. Dicha población es superior en 4.3 millones con relación a la de diciembre de un año antes. Por su parte, el complemento, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.1 millones de personas, cifra inferior en 2 millones de personas a la de diciembre de 2020. A su interior, la PNEA disponible se redujo en 1.8 millones.
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) da a conocer la percepción de la población sobre la seguridad pública.