Una de las enseñanzas que dejó el levantamiento armado zapatista de 1994, fue la valoración y rescate del servicio a la comunidad, a los olvidados de siempre, aspecto abrazado como causa por la feminista y promotora cultural Esperanza Aurora Rascón Córdova, quien en 2000 fundó la emisora “La Voladora Radio”, una radio comunitaria que en octubre próximo cumplirá 22 años de recuperar la palabra que los medios hegemónicos arrebataron a los habitantes de Amecameca, municipio ubicado en la región de los volcanes en el Estado de México.
Netflix: ¿hacia dónde va el mercado de streaming?
Durante las primeras horas del miércoles 20 de abril las secciones de negocios de los principales medios globales dieron cuenta de las pérdidas de las acciones de Netflix en la Bolsa: 35.12%, tras darse a conocer el informe sobre la primera caída de suscriptores en una década.
La eterna campaña: nueve claves para la comunicación del buen gobierno
Ganar una elección no es necesariamente sinónimo de victoria. Por el contrario, significa compromiso y responsabilidad para quienes conquistaron la confianza de un porcentaje mayoritario de la población. Desde el primer día en que un nuevo equipo asume las riendas del poder, se requiere fijar una agenda estratégica de contraste respecto de los resultados de su antecesor y prestar atención a las expectativas de la comunidad sobre el gobierno al que aspira.
Cielo nublado; imágenes hipersexualizadas en las presentadoras del pronóstico del tiempo
Son bellas, sin duda, jamás se cuestiona esa hermosura, en cualquier noticiario se les puede ver, son las chicas que dan el pronóstico del tiempo en televisión.
Milenio, el caso Debanhi y la televisión regiomontana
Multimedios (grupo Milenio) ha exportado desde Monterrey al resto del país prácticas lamentables en televisión, aunque también formatos ágiles y conductores talentosos para noticias.
A ocho años de la Reforma Constitucional en telecomunicaciones; la tecnología 5G en México
El 9 de febrero del año en curso, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó modificar 18 títulos de concesiones de Telcel para que la empresa pudiera ofrecer servicios 5G en México. Esas modificaciones autorizan el uso, aprovechamiento y explotación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico que opera en el segmento 3450-3550 Mhz, “con la finalidad de que pueda proporcionar el servicio de acceso inalámbrico en su modalidad móvil (ya que tenía únicamente autorizada la modalidad de acceso inalámbrico fijo)” (IFT, 2022).
Tribunal, en busca de justicia
Al cierre de abril, tres organizaciones defensoras de la libertad de prensa lograron que el Tribunal de los Pueblos Sobre el Asesinato de Periodistas, sesionara por primera vez en México.
La guerra en Ucrania: censura, desinformación y percepciones
Tanius Karam A partir del 24 de febrero, cuando Rusia invade su país vecino, la agenda mundial se ha volcado para los detalles de la guerra y con ello un nuevo despliegue de los medios para difundir y hacer creíbles sus relatos, en un entorno tan complejo como el actual conflicto. Junto a las imágenes…
Guerra y ciberguerra ruso ucraniana
Nueva York.- Los conflictos del siglo XXI, desde Afganistán hasta la caída de Kabul, pasando por la primavera árabe se han vivido tanto en el mundo real como en el ciberespacio, especialmente en las redes sociales que se han usado para informar, desinformar, reclutar, propagandear, planear e incluso como teatro de cibercombate a nivel planetario. La guerra ruso ucraniana es una pelea entre dos países con buen servicio de internet, poblaciones diestras en el uso de los recursos informáticos y ejércitos de hackers tan dispuestos a revelar deficiencias en los sistemas de seguridad como a extorsionar y aprovechar su talento para enriquecerse. El sitio de Chainalysis (la plataforma de información sobre cibermonedas) reveló que cuentas rusas están vinculadas con tres cuartas partes del dinero obtenido por ransomware y que no son pocas las cuentas de ambos países involucradas con lavado de dinero en línea.
Entre la guerra y la paz: visiones mediáticas de la invasión a Ucrania
¿Estamos ante el inicio de una tercera guerra mundial? ¿Cómo se resolverá la crisis de misiles nucleares actualmente en curso? Es muy pronto para resolver esas angustiantes preguntas, pero podemos adelantar que la situación actual es peligrosa y puede tomar diversos cursos de acción, algunos prolongarían y escalaría la guerra, otros en contrapunto conducirían con mayor brevedad y menos sufrimientos a la paz.