“La gran contribución que estamos haciendo en la Cuarta Transformación y desde el Instituto Nacional de las Mujeres es cuestionar la desigualdad entre hombres y mujeres, que no le sirve a nadie. Es pésimo para las mujeres, pero también es muy malo para los hombres”, asegura Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), reconocida feminista y activista.
Sin el engrose de la contrarreforma, derechos de audiencias siguen en el limbo: Gerardo Albarrán
Al invalidar la Suprema Corte la contrarreforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de octubre de 2017 por el desaseo legislativo y la falta de consulta, se abrió la posibilidad de que los derechos de las audiencias se conserven según lo indica la legislación del ramo, sin embargo, la falta del engrose al cierre de esta edición, mantiene en vilo la posibilidad de que esas garantías no estén del todo seguras, de eso comenta Gerardo Albarrán.
La “Mañanera”, gran ejercicio de pedagogía histórica y cívica: Felipe Ávila
Desde hace tres meses los doctores en historia Felipe Ávila Espinosa y Margarita Vázquez Montaño, conductores del programa “Perspectiva Histórica”, en Canal Once, analizan junto con especialistas, temas de interés nacional, desde el presente con la perspectiva del pasado.
Los “productos engaño”, antes “milagro”, dañan la salud: Bertha Alcalde
Todo mundo los conoce y aparecen en todas partes: a la vuelta de la esquina, en supermercados, tianguis, estaciones del Metro, televisión comercial, internet, estéticas y clínicas.
El Programa de Seguridad Social para periodistas es benéfico: José Reveles
El contubernio entre poder político y el empresariado mediático creado desde mediados del siglo pasado, produjo grandes lastres para el desarrollo del periodismo independiente en este país: autocensura, corrupción y precariedad laboral.
Gran dibujante, congruente y crítico, virtudes de Antonio Helguera: caricaturistas
El próximo 25 de junio se cumple un año del inopinado fallecimiento del caricaturista político Antonio Helguera, varios de sus colegas y amigos con los que emprendió numerosas aventuras editoriales, hablan de su legado.
El imaginario de lo público en la radio, nuevo libro de Lenin Martell
Como nunca antes en el país, se debate el impacto social, económico y político del sistema neoliberal en México. Ese debate ha sido estimulado intensamente desde el Ejecutivo Federal, desde diciembre de 2018, más que la academia, paradójicamente.
Autenticidad, solidaridad y cercanía con la gente, claves del liderazgo de López Obrador: senadora Gloria Sánchez
El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en un líder latinoamericano que despierta el interés de dirigentes y analistas del mundo. La senadora por el estado de Veracruz, Gloria Sánchez Hernández, explica el fondo de ese liderazgo.
INE paga costo por excesivos privilegios; autoridad moral del árbitro en entredicho: Bernardo Barranco
Bernardo Barranco y Eduardo Huchim, analistas acuciosos y ponderados de la realidad política electoral, responden por separado a preguntas acerca de la más reciente polémica entre el INE y el gobierno federal, relacionada con la revocación de mandato, origen, posturas y saldos de un enfrentamiento inédito.
Mi prioridad central será promover la excelencia académica: Luis Arriaga, nuevo Rector de la Universidad Iberoamericana
Con una sólida formación académica forjada con doctorados, maestrías y licenciaturas obtenidas en universidades de México y Estados Unidos, acompañada por 25 años de actividad a favor de los derechos humanos, este 24 de enero el doctor Luis Arriaga Valenzuela tomó posesión como nuevo Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana para el periodo 2022-2026, cargo en el que se propone “robustecer la docencia con la investigación y la vinculación y afrontar los retos que impone a la educación la pandemia”.