Iniciamos el año 2023 con dos importantes pendientes electorales, la publicación de una reforma electoral a diversas leyes secundarias que se ha dado en llamar “Plan B” al descartarse la propuesta de reformas constitucionales de la Presidencia de la República, por no obtener la votación calificada de dos terceras partes de integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El otro pendiente es la renovación parcial del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, es decir de su presidencia y tres consejerías, de un total de 11 integrantes.
Propuesta de reforma electoral y el árbitro electoral
La tolerancia es uno de los principios y valores de la democracia[[1]], otros son el pluralismo, la competencia regulada, principio de mayoría, derechos de las minorías, legalidad, soberanía popular, convivencia en la diversidad, entre otros. Se ilustra en la frase de Voltaire: “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.
Propuesta de reforma electoral y el árbitro electoral
La tolerancia es uno de los principios y valores de la democracia[[1]], otros son el pluralismo, la competencia regulada, principio de mayoría, derechos de las minorías, legalidad, soberanía popular, convivencia en la diversidad, entre otros. Se ilustra en la frase de Voltaire: “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”.
La reforma electoral que viene
Desde el año 2018 mucho se ha dicho en torno a una posible reforma electoral y por fin tenemos las propuestas de reformas constitucionales sobre la mesa, se trata de temas donde para sorpresa de propios y extraños, sorprenden las coincidencias sobre todo después del desencuentro en el Congreso de la Unión con la reforma constitucional en materia de energía eléctrica, al no alcanzar la mayoría calificada de dos terceras partes.
La importancia de participar en la revocación del mandato y el boicot del INE
La consulta en decisiones que afecta los gobernados permite a las personas intervenir y decidir sobre cuestiones trascendentales, así tenemos en nuestro país la consulta popular o plebiscito y la revocación del mandato, o figuras como la iniciativa ciudadana, el parlamento o cabildo abierto; en otros países también existen otras figuras como el referéndum ante actos de carácter legislativo, figuras todas ellas en donde las personas participan de manera directa. Figuras que además representan un medio de control de los gobernados sobre los gobernantes.
Protegido: Los magistrados que se van y el modelo de comunicación política
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Tribunal Electoral con jueces de consigna
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Plan con maña, el inicio del proceso electoral
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Trampas y ataques al modelo de comunicación política vigente
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Apertura de mercado negro de publicidad para las elecciones
No hay extracto porque es una entrada protegida.