Pensemos por un momento, que podría recaer en las personas que se dedican a la política, vista esta no de forma filosófica sino a partir de conquistar, ejercer y mantener el poder para dominar a otros(as), la posibilidad de “alimentar” con sus códigos y para sus fines propios a esas máquinas (robots).
AMLO: ¿asesino verbal indirecto de periodistas?
Cierra el año 2022 con una intensa comunicación política por parte del presidente de la República y el atentado a la vida de un periodista. Cabe preguntarse cómo abrirá 2023, año de elecciones a las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México y el previo a las presidenciales de 2024. ¿Abrirá con la capitalización extrema del lamentable ataque a Ciro Gómez Leyva y con la continuación del ejercicio presidencial del derecho de réplica?
El periodismo militante no es útil a AMLO ni a México
Desde el siglo XIX, en occidente, se reconoce a la opinión pública como observadora crítica de la política. Su origen, como fenómeno político-social, complejo propio de la Modernidad, se encuentra en la necesidad de limitar el poder del rey y en la conformación del Estado-nación. Dos siglos después, el “deber ser” crítico de la opinión pública sigue vigente y se ha extendido a toda aquella democracia digna de este nombre. La mexicana, por supuesto, no es la excepción, mucho menos durante un proceso de cambio de régimen como el que se pretende.
Rumorología contra AMLO y la 4T
Como era de esperarse, el cambio de régimen en el que se ha empeñado el actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a través de la cuarta Transformación (4T) ha generado y continuará produciendo múltiples resistencias.
AMLO, la 4T y la prensa en México
El resultado de las elecciones del primero de julio del 2018 cambió el rumbo de México para hacer posible, por primera vez, el arribo de un candidato de izquierda a la silla presidencial. Contra todo pronóstico y de frente a los intentos previos, donde los medios de comunicación desempeñaron un papel crucial para impedir que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hiciera efectivo su último intento por convertirse en presidente, lo logró.
AMLO y la oposición en guerra por las percepciones
En las democracias mediáticas actuales, donde los medios de comunicación, tradicionales y alternativos, ocupan un papel central en la vida pública, la guerra por las percepciones está desatada. En México, la mano la lleva el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien, desde que era candidato a la presidencia, ha sabido colocar en el imaginario colectivo frases, ideas, narrativas que dibujan muy bien su visión de país, sus principales problemas y soluciones y con ello, un proyecto alternativo de nación. En segundo lugar, la oposición política y económica que un día sí y otro también ha intentado, por todos los medios a su alcance y desde el comienzo de este sexenio, competir con las percepciones con las que el primer mandatario ha permeado a la opinión pública.
Asesinato en la Tarahumara: justicia para los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora y para el guía de turistas Pedro Palma
Como académica de la Universidad Iberoamericana no puedo sustraerme al dolor que significa perder a dos integrantes de la Compañía de Jesús (Societas Jesu, en adelante S.J.), los sacerdotes Javier Campos Morales, S.J., de 81 años, y Joaquín César Mora Salazar, S.J., de 79, asesinados el lunes 20 de junio en Cerocahui, municipio de Urique, en el estado de Chihuahua, por el jefe de una célula de sicarios y traficantes de droga al servicio de Los Salazar, grupo delictivo que forma parte del cártel de Sinaloa, identificado como José Noriel Portillo Gil, apodado “El Chueco” (Gustavo Castillo García, “Identifican al asesino de dos jesuitas y un guía de turistas”, La Jornada, 22 de junio de 2022).
La comunicación política de las bandas del narcotráfico
Se podría pensar que la comunicación política es un fenómeno político-social que sólo ocurre entre gobernantes, gobernados y políticos(as). Sin embargo, teóricamente hablando, dicha comunicación fluye entre los diversos actores que de alguna manera detentan o ejercen algún tipo de poder político. Es el caso de las bandas del narcotráfico que en los últimos años se han convertido en un poder fáctico de importancia evidente.
La invasión de Rusia a Ucrania: el poder blando y la opinión pública
En las democracias modernas la opinión pública desempeña un importante papel ya que a través de esta, se da el ejercicio de lo que el internacionalista estadunidense Joseph S. Nye Jr., ha denominado poder blando. A este se suma, en contrapartida, lo que el mismo autor reconoce como poder duro.
La revocación de mandato y su presupuesto: cuestión de política
Alrededor de la consulta por la revocación de mandato, que tendrá lugar el 10 de abril de este año, dos instituciones del Estado mexicano: la Presidencia de la República, encabezada por el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Instituto Nacional Electoral (INE), personificado por el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello y el consejero Ciro Murayama Rendón, se está llevando a cabo un juego de vencidas para ver quién puede más. La pregunta en este caso es: ¿qué hay detrás de este juego? “¡Es la política, estúpido!”, podría responderse.