Discutamos sobre la decisión de la Suprema Corte sobre la acción de inconstitucionalidad reconocida por la presunta afectación a los derechos de las audiencias. La que el pasado 29 de agosto se llevó a cabo -tras casi cinco años después de su presentación- para resolver la invalidez del Decreto mediante el cual se reformó en el año 2017 la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por violaciones graves al procedimiento legislativo.
Altán Redes, internet para todos; corporaciones al acecho
El pasado 10 de junio el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno inyectaría recursos para evitar la quiebra de Altán Redes, empresa responsable de la llamada “red compartida” de telecomunicaciones que empezó a operar en 2016 con dos objetivos: generar mayor competencia en un concentrado mercado de telecomunicaciones e instalar más infraestructura en todo el país para garantizar cobertura universal de internet con banda ancha móvil en localidades donde las grandes empresas privadas del sector -con o sin competencia-, se niegan a invertir por considerarlo no rentable.
Retos regulatorios para el 5G en México
Es cada día más frecuente escuchar que el 5G es el futuro de las telecomunicaciones. La tendencia tecnológica ofrece mejoras sobre las generaciones de telefonía móvil anteriores. Esta tecnología promete cumplir con las exigencias del uso cada más extenso en diferentes áreas y espacios con más velocidad, menos latencia y mayor eficiencia o rendimiento con la conexión de múltiples equipos a una misma antena. Estas cualidades ofrecen la posibilidad de automatizar nuestros hogares y espacios de trabajo por señalar algunos escenarios en los que nos desenvolvemos, sin embargo, su potencia real está en la automatización de los procesos productivos e industriales, aplicación de misión crítica, vehículos autónomos, etc. estas aplicaciones y servicios deben cumplir condiciones óptimas de fiabilidad y baja latencia.
En México, una persona consume al día 2.5 horas de tv abierta y 3 horas en plataformas de video en internet: IFT
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales 2022 (ENCCA)
Cobertura de redes no es principal problema en telecomunicaciones en América Latina
El 40% de la población en América Latina no tiene acceso a servicios de telecomunicaciones a pesar de vivir en zonas donde sí hay cobertura, debido a los costos finales al usuario que se agregan, así como por no contar con un equipo electrónico, dijo Daniel Hajj, director general de América Móvil, durante el Mobile360 Latin America.
Sin el engrose de la contrarreforma, derechos de audiencias siguen en el limbo: Gerardo Albarrán
Al invalidar la Suprema Corte la contrarreforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de octubre de 2017 por el desaseo legislativo y la falta de consulta, se abrió la posibilidad de que los derechos de las audiencias se conserven según lo indica la legislación del ramo, sin embargo, la falta del engrose al cierre de esta edición, mantiene en vilo la posibilidad de que esas garantías no estén del todo seguras, de eso comenta Gerardo Albarrán.
Suprema Corte desecha contrarreforma a derechos de las audiencias; a qué dar seguimiento
Discutamos sobre la decisión de la Suprema Corte sobre la acción de inconstitucionalidad reconocida por la presunta afectación a los derechos de las audiencias. La que el pasado 29 de agosto se llevó a cabo -tras casi cinco años después de su presentación- para resolver la invalidez del Decreto mediante el cual se reformó en el año 2017 la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por violaciones graves al procedimiento legislativo.
Crónica de una batalla por los derechos de las audiencias
El 29 de agosto pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló a favor de los derechos de las audiencias, al invalidar la reforma de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR) publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 31 de octubre de 2017.
Inician IFT y Cofece investigación en las tiendas de apps de Google y Apple
El IFT inició una investigación sobre posibles prácticas monopólicas relativas en el mercado de tiendas de aplicaciones (apps) dominado por Google y Apple; la Cofece había iniciado ya una investigación, por lo que ésta será una disputa entre los organismos por reclamar la competencia para investigar un mismo mercado.
Beneficia Internet para todos a 4 mil 800 comunidades en 2021; para 2025 se espera llegar a 140 mil sitios públicos
La Comisión Federal de Electricidad Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) presentó el Informe Anual 2021 y el Plan de Negocios 2022-2026, en el cual informó que, al habilitarse 8,340 puntos de acceso a internet gratuito a lo largo y ancho de la República Mexicana, se benefició a 4 mil 866 comunidades en 2021….