En tiempos de pandemia, cuando la población se ve obligada al encierro por el temor de ser contagiada por el nuevo coronavirus, un peculiar autor, Mixar López, irrumpe en el mundo de las letras con su primer libro: Prosopopeya. La voz del encierro, una historia de confinamiento, donde el hombre no se recluye por voluntad propia, sino porque ese es su pago por haber sido parte del engranaje del narcotráfico, el cual lo llevó a vivir su propio infierno en el Cerezo de Uruapan, Michoacán, donde permaneció por diez años hasta cumplir su sentencia.
Reseñas de Libros / 25 enero, 2021 Prospopeya, una historia de castigo y redención
En tiempos de pandemia, cuando la población se ve obligada al encierro por el temor de ser contagiada por el nuevo coronavirus, un peculiar autor, Mixar López, irrumpe en el mundo de las letras con su primer libro: Prosopopeya. La voz del encierro, una historia de confinamiento, donde el hombre no se recluye por voluntad propia, sino porque ese es su pago por haber sido parte del engranaje del narcotráfico, el cual lo llevó a vivir su propio infierno en el Cerezo de Uruapan, Michoacán, donde permaneció por diez años hasta cumplir su sentencia.