Comunicación política e interpretaciones mediáticas del conflicto en Ucrania
Comunicación, Hemeroteca

Comunicación política e interpretaciones mediáticas del conflicto en Ucrania

Alberto Betancourt Posada

Estamos viviendo una situación límite. Rusia se declaró en alerta máxima nuclear. ¿Qué significa eso? ¿Qué tipo de guerra es ésta? Sabemos poco de lo que ocurre en el campo de batalla. El mercado de noticias se expande pero al mismo tiempo la propaganda, las mentiras y la desinformación saturan la semiósfera mediática (el conjunto de mensajes emitidos por los medios). La desinformación es peligrosa cuando se está ante el reto de desactivar una crisis nuclear.

La comunicación política, y específicamente la información de los gobiernos a sus ciudadanos respecto al conflicto desempeña un papel muy importante. En el mismo sentido la cobertura de los medios es fundamental para la hermenéutica de la guerra (la manera en que se propone interpretarla) y en la conformación de la opinión pública.

En ese marco, la mesa redonda “Miradas periodísticas sobre la guerra”, efectuada en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, convocada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reunió a los integrantes del Seminario Periodismo para Historiadores, de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, para analizar la información sobre la guerra en Ucrania ofrecida en las páginas oficiales del gobierno estadounidense, el Consejo de la Unión Europea, Francia e India, así como la cobertura de distintos medios de EU, Francia, Rusia, Alemania e India.

Las exposiciones plantearon preguntas muy interesantes: ¿Estamos ya en una tercera guerra mundial? ¿Hasta qué punto la resolución de la crisis energética ha conducido a la Unión Europea a una subordinación a la estrategia estadounidense? ¿Qué papel está desempeñando India en el actual conflicto? ¿Cuál ha sido el papel del patriarca de Moscú en la legitimación de la invasión rusa a Ucrania?

Juan Pablo Barba analizó los discursos del presidente estadounidense Joe Biden pronunciados los días 24 de febrero, 26 de marzo y 21 de abril. Tipificó el discurso de Biden como un discurso de guerra y analizó la importancia de sus efectos ontológicos (sus consecuencias concretas). En su primer discurso tras la invasión rusa, el presidente Joe Biden hizo una serie de señalamientos que definieron la postura de su país, y establecieron los objetivos con que participaría en el conflicto: advirtió que el pueblo ruso entero pagará los desatinos de Vladimir Putin; anunció que sancionará a Rusia hasta convertirla en un paria; se propuso la remoción del presidente ruso y advirtió que 40 países apoyan a EU en el conflicto contra Rusia. Cabe preguntarnos, si al menos por el número de países participantes (según la versión estadounidense), ya podemos afirmar que estamos en una Tercera Guerra Mundial.

El presidente estadounidense dijo que Putin no debería ser más el presidente de Rusia, en su discurso del 26 de marzo, en el Palacio de Varsovia: “por el amor de Dios, este hombre no puede continuar en el poder”. Qué paradoja, dijo Juan Pablo, el discurso se pronunció en el mismo lugar en el que el 14 de mayo 1955, se firmó el Pacto de Varsovia para garantizar la defensa del bloque socialista ante las amenazas de la OTAN. El otro eje del discurso presidencial, enfatizó Juan Pablo, fue la amplitud de la coalición militar contra Rusia. En su discurso del 24 de febrero, el presidente Biden mencionó entre los países dispuestos a involucrarse bélicamente a Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda como sus aliados, pero dijo que en total eran más de 36 países aunque no los mencionó a todos.

Biden, aseveró el historiador, habló de imponer sanciones a Rusia, como estrategia para derrotarla económicamente a largo plazo, teniendo como fin último: convertir a Rusia en un paria. En ninguno de los discursos analizados se mencionó la posibilidad de una negociación que conduzca a la paz. La página oficial de la Casa Blanca carga diariamente las transcripciones de los discursos, conferencias y comunicados del presidente y funge como uno de los principales mecanismos de comunicación política entre gobernantes y gobernados. El joven historiador concluyó resaltando la importancia de los discursos de guerra durante el desarrollo de un conflicto, pues construyen un “enemigo común”, establecen objetivos políticos y militares, persuaden a la opinión pública, apelan a la emotividad, resaltan las virtudes propias y demonizan al enemigo, agregó.

Alfredo Díaz Vázquez analizó las páginas del Consejo Europeo y expuso los enormes retos que tiene ante sí la Unión Europea para sustituir el 40% de los energéticos como el gas y el petróleo provenientes de Rusia. Señaló que las posturas de los diferentes actores europeos han ido cambiando a lo largo del tiempo y sería importante reconstruir dichas trayectorias y explicar sus causas. Por ejemplo, en un primer momento el consejero europeo Charles Michel intentó negociar directamente con Vladimir Putin, pero paulatinamente pasó a externar pequeñas condenas, para posteriormente adoptar una postura mucho más radical en la que acusó al líder ruso de cometer «crímenes de guerra en Ucrania».

Díaz destacó la importancia de la reunión celebrada en el Palacio de Versalles el 10 y 11 de marzo de este año, donde los 27 líderes de la Unión Europea dejaron ver -lo que él consideró- el vacío en el liderazgo de la Unión tras la salida de la canciller alemana Angela Merkel. En ese mismo lugar se celebró la conferencia que puso fin a la Primera Guerra Mundial, y ahora sirvió como escenario para una importante cumbre geopolítica, donde Europa tuvo que efectuar una primera definición sobre el conflicto en Ucrania.

La nueva cumbre de Versalles fue un espacio político fundamental donde el nuevo canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron (quien se encontraba en pleno proceso electoral buscando la ratificación de su mandato) trataron en un principio de resistir la fuerte presión estadounidense sobre Europa. Ante la búsqueda desesperada de proveedores alternativos de energéticos diversos medios europeos, por ejemplo DW, advirtieron del peligro del aumento de la influencia de los países no democráticos y las llamadas petromonarquías como Arabia Saudita o Qatar, las cuales podrían incrementar al cubrir el déficit de producción y demanda de los energéticos rusos hacia la Unión Europea.

Alfredo Díaz enfatizó el impacto que tendrá el incremento de los precios de los energéticos en Europa y el mundo al afectar al día a día de las familias europeas, provocado por los incrementos directos en los precios del gas o los incrementos directos debido al impacto del encarecimiento energético en los precios de la canasta básica. Además, Díaz Vázquez propuso una nueva perspectiva al conflicto en Ucrania, advirtiendo acerca de la importancia de encontrar pronta solución para evitar mayor número de víctimas mortales y mayor inestabilidad en la economía mundial con el consecuente impacto en las sociedades de los distintos países involucrados.

Rubén Blancas Vázquez recordó la génesis ultraderechista del Partido Popular de India (Bharatiya Janata Party) encabezado por el primer ministro Narendra Modi y su tendencia a promover el nacionalismo, implantar una sola religión y perseguir a las castas más humildes como las de los intocables. El historiador, estudioso de la página oficial del gobierno de India, enfatizó la importancia geopolítica de India, su peso demográfico, económico y militar, lo cual puede conferir el papel de ser en cierto sentido, el fiel de la balanza a escala global. La situación es compleja, aseveró, pues por un lado India tiene magníficas relaciones militares con EU como se mostró en el reciente viaje del primer ministro a Washington D.C., aunque, por otro lado, India mantiene también importantes relaciones económicas, diplomáticas y militares con Rusia.

India se ha negado a condenar la invasión rusa a Ucrania tanto en el Consejo de Seguridad como en la Asamblea General de la ONU. En sus documentos oficiales, el gobierno indio ha enfatizado la importancia de entablar negociaciones entre las partes que conduzcan al cese al fuego. Tras casi un año de consultar sistemáticamente los sitios oficiales del primer ministro de India y la Federación de Rusia, la guerra estalló sorpresivamente, en contexto en el que su familiaridad con las fuentes le ha permitido seguir las relaciones diplomáticas entre India y Rusia durante el conflicto.

India, enfatizó Rubén, desempeña un importante papel geopolítico, por su enorme población, economía, intensa actividad diplomática y sus buenas relaciones con las potencias del mundo, lo cual la convierte en una pieza clave en la conformación de bloques y en la forma en que se inclinan la balanza en los conflictos entre ellos. En la coyuntura actual de la crisis en Ucrania el papel de India parece incierto. Por un lado, el primer ministro Modi ha mantenido estrechas relaciones con Rusia y Estados Unidos. India parece inclinarse más por una alianza con Rusia.

De acuerdo con la página oficial del gobierno de India, señaló Blancas Vázquez, el funcionario indio habló varias ocasiones con Putin. En el recuento oficial de las llamadas nunca se mencionó una condena a la invasión y se informó del deseo indio de llegar a un cese al fuego. Una de las posibles razones de la postura India en relación al conflicto, aseveró Rubén Blancas, puede ser la importante relación de ambos países en el sector militar, pues un gran porcentaje de las armas importadas a India son de origen ruso y los mandatarios de ambas naciones han firmado diversos acuerdos de cooperación en el sector militar.

La historiadora Fátima González escudriñó la página oficial de la Iglesia Ortodoxa rusa, y específicamente los discursos de Kirill, el patriarca de Moscú y de todas las Rusias. En su intervención abordó un tema fascinante: la importancia de la religión en la historia de Rusia, y específicamente el peso de la Iglesia Ortodoxa en la Rusia postsoviética, país donde tiene más de 200 millones de fieles. En la actualidad, comentó, existen estrechas relaciones entre el patriarca de Moscú y el presidente Vladimir Putin. Para mostrarlo evocó a la periodista Fernanda Paúl de BBC News Mundo, quien en su nota “La rebelión religiosa que se esconde detrás de la guerra entre Rusia y Ucrania” (3 de abril de 2022) afirmó que, en el año 2012, el patriarca expresó que el gobierno de Vladimir Putin era “un milagro de Dios”.

El patriarca ha apoyado desde el púlpito la invasión de Ucrania, y ha intentado legitimarla al afirmar que Ucrania se ha desgastado moralmente como lo muestra la existencia de la homosexualidad. El día 6 de marzo de 2022, afirmó la historiadora, durante la celebración de la Divina Liturgia en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú, el patriarca lanzó un discurso justificando la guerra, en el cual afirmó que las marchas gays celebradas en Ucrania eran motivo suficiente para que estuvieran sucediendo terribles acontecimientos ya que rompen con los valores y la verdad de Dios.

A partir de encontrarse con esos documentos, Fátima González se preguntó ¿y la paz?, ¿se puede concebir que el conflicto es la verdad de Dios? La historiadora mostró la importancia del patriarca ruso en la legitimación de la guerra y su apoyo religioso a las fuerzas armadas de la Federación Rusa “por su amor a la nación y su intenso sentimiento patriótico”. La investigación de Fátima también mostró otro aspecto interesante, pues aun cuando el conflicto entre la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Católica se remonta a su separación ocurrida en 1054, en fechas recientes el papa Francisco ha buscado un acercamiento, que ha permitido establecer un canal de comunicación para buscar la protección de los civiles y alcanzar un cese al fuego.

Ante una guerra de nuevo tipo, que incluye la amenaza explícita de usar armas nucleares, requerimos información de calidad para saber lo que ocurre y tomar decisiones lúcidas. La mesa redonda -cobijada por los murales de Vlady sobre la historia rusa- mostró la importancia de la comunicación política y las interpretaciones mediáticas: Juan Pablo Barba mostró la importancia y las consecuencias reales del discurso de guerra de Joe Biden; Alfredo González explicó la transcendencia de la cumbre de Versalles, como un auténtico punto de definición sobre la independencia o subordinación de Europa ante la presión estadounidense. Rubén Blancas mostró lo destacado de los relatos sobre el conflicto y el peso geopolítico de India. Fátima González mostró el escalofriante involucramiento de la Iglesia Ortodoxa rusa en legitimar el conflicto. En todos los casos se mostró que paralelamente al enfrentamiento en el campo de batalla, existe también un conflicto por imponer cierta interpretación respecto a la guerra.

Todos los participantes coincidieron en plantear la necesidad de oponerse a la oda en favor de la guerra, mediante relatos gubernamentales, mediáticos y ciudadanos que exijan y muestren la urgencia y la posibilidad de la negociación, el cese al fuego y la paz.

2 de junio de 2022