La “Mañanera”, gran ejercicio de pedagogía histórica y cívica: Felipe Ávila
Hemeroteca, Medios Públicos

La “Mañanera”, gran ejercicio de pedagogía histórica y cívica: Felipe Ávila

Desde hace tres meses los doctores en historia Felipe Ávila Espinosa y Margarita Vázquez Montaño, conductores del programa “Perspectiva Histórica”, en Canal Once, analizan junto con especialistas, temas de interés nacional, desde el presente con la perspectiva del pasado.

Ambos coinciden en que la Cuarta Transformación es un proceso histórico iniciado con las políticas públicas del Presidente Andrés Manuel López Obrador; reivindican la actualidad de los conceptos independencia y soberanía que en distintos ámbitos de la administración pública se aplican; y la utilidad de la historia para transformar al mundo en beneficio de las clases tradicionalmente excluidas. Entrevistados, responden simultáneamente.

Carlos Padilla Ríos

-¿Por qué es necesario recuperar la memoria histórica?, se le pregunta a Felipe Ávila, también director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

-Creo que siempre es bueno que una sociedad conozca su propia historia, más en una época como la que vivimos, que es un proceso de cambio en el mundo y también en México. Esto hace todavía más necesario recurrir a la historia como una herramienta que nos permite conocer nuestros orígenes y evolución para 22 saber en dónde estamos y de dónde venimos, y de esa manera, tener elementos para la toma de las mejores decisiones que permitan caminar hacia un futuro mejor. La historia siempre es un diálogo entre el pasado y el presente. La historia no es una cosa muerta, ni anecdótica, por el contrario. La historia está viva en las instituciones, leyes, gobiernos, cultura, tradiciones, alimentación, pero también en el imaginario colectivo, en la memoria. Somos parte de un proceso que inició hace muchísimo tiempo, lo continuamos, para llevarlo por un mejor rumbo. Es urgente y necesario que comprendamos nuestros orígenes y es importante que interroguemos a la historia desde el presente.

-La historia ofrece coordenadas para comprender el presente. Nosotros apelamos a una historia crítica, que cuestione el pasado, entendiendo que vamos a ese pasado con cargas subjetivas que no podemos desprendernos de ellas. La disciplina histórica como parte de las ciencias sociales ofrece una ventana al pasado pero también al presente y a las problemáticas actuales con preguntas que le podemos hacer al pasado, pero que están estrechamente relacionadas con problemáticas que nos apelan desde el presente, agrega la doctora Vázquez Montaño.

-El discurso oficial de este gobierno ha sido la recuperación de los hechos que protagonizaron próceres como Flores Magón, Juárez, Hidalgo, Morelos, Felipe Ángeles. Alguien diría ¿para qué la historia?, ¿por qué es importante recuperar la historia de la Independencia, la Reforma y la Revolución, doctor?

-Para este gobierno hay un pleno convencimiento de la importancia que tiene la historia. Este es un gobierno que se ha preocupado porque se conozca, se discuta, se reflexione y critique a la historia. Este gobierno se concibe como un gobierno que quiere llevar a cabo un cambio histórico, profundo, que incluso se equipare en su profundidad y dimensión a la Independencia, la Reforma y la Revolución. Este gobierno tiene como referente esos grandes procesos históricos que de alguna manera le dieron forma a la nación mexicana. Quiere que la gente los conozca para que vea todo lo que estuvo en juego, todo lo que se avanzó, todo lo que se detuvo y que eso sirva como guía y orientación para esta transformación que está tratando de impulsar. Desde esa perspectiva, creo que la conferencia matutina presidencial, se ha convertido en un gran ejercicio de pedagogía histórica y cívica para amplios sectores de la población que no conocían estos acontecimientos. Creo que el Presidente López Obrador ha tenido la virtud de poder hacer accesible a un sector amplio de la población mexicana la importancia que tiene la historia desde esta perspectiva.

Este rescate que se realiza en la actual administración, es un poco el contexto en que nosotros también insertamos el programa “Perspectiva Histórica”, como una contribución modesta a esa gran discusión colectiva que tiene que hacer la sociedad mexicana acerca de su propia historia, qué es y qué se quiere hacer a partir de esos antecedentes.

-Raíces donde los conservadores se opusieron a los liberales, se le recuerda a Ávila.

-En algunos casos, si la sociedad no es homogénea. Hay distintas visiones, siempre hay muchos intereses enfrentados. Esto también es parte de la comprensión de esos problemas, desde una perspectiva histórica. Desde luego en el presente nosotros nos identificamos más con unos que con otros. Para nosotros es más importante la lucha que hicieron Hidalgo, Morelos; Guerrero, Leona Vicario, La Corregidora, Gertrudis Bocanegra, que la ejecutada por los realistas, sin que los despreciemos o menospreciemos. Desde el punto de vista de los valores que hoy nos interesa reivindicar, es más importante para nosotros la lucha popular.

-¿Por qué es importante en el siglo XXI hablar de soberanía, de independencia?, se le pregunta a Vázquez Montaño.

-Es importante cuando estamos ante una coyuntura política tan particular como la que está viviendo México, en donde la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder por el hartazgo que había en la sociedad. Estemos o no de acuerdo con la administración actual, hay un hartazgo que tiene que ver con luchas y con derechos perdidos o nunca concebidos para sectores de la sociedad, la mayoría de la población. Cuando hablamos de independencia no sólo tiene que ver con la independencia de México en términos históricos, sino también con conceptos de autonomía para los pueblos indígenas. El tema de soberanía tiene que ver con el territorio y la relación sociedad y Estado, y los recursos naturales. En ese sentido vale la pena recurrir a la historia para seguir reflexionando sobre estos conceptos más allá de lo académico y poder situarlos en el presente dentro de esa coyuntura política en la cual estamos, independientemente del cuño político al que pertenezcamos.

-El Presidente habla de soberanía e independencia y la defensa de América Latina, y al mismo tiempo construye refinerías, para ya no importar gasolinas. ¿Cuando defiende a Cuba del embargo estadounidense, con eso se distancia de Estados Unidos, pareciera que el discurso político de López Obrador más que recurso demagógico -como ocurría en otras épocas- estaría más cercano a la realidad o con los hechos?, se le pregunta al director del INEHRM.

-Sin duda, creo que en esto que estamos viviendo podemos ver cómo estos conceptos del pasado tienen una enorme actualidad e importancia, porque lo que se discute y lo que se dice, es lo que hoy es México. Cuando se habla de independencia no se está hablando de independencia en abstracto, se está hablando de una relación de México con el mundo en donde estamos en una situación absolutamente dependiente en lo económico, financiero, alimentario, energético, medicamentos y vacunas. Eso quedó evidente con la pandemia. Todo eso que arrojaran las famosas ventajas comparativas, el paradigma económico predominante en el mundo desde hace 40 años: comprar y consumir lo que se produce en el mundo más barato. Ahorita hay una situación de emergencia planetaria, porque además pues también hemos acabado con el medio ambiente. Eso lo que creo que se está buscando cambiar.

-¿Qué tan real podría ser la Cuarta Transformación? Entendemos que esto es un proceso, pero ¿se está iniciando una Cuarta Transformación?

-Como historiadora, valdría la pena también señalar que estos procesos no son de la noche a la mañana, ya lo reflexionábamos en nuestro primer programa en “Perspectiva Histórica” con el doctor Lorenzo Meyer sobre cambio de régimen, sobre todo porque nos preguntábamos ¿estamos frente a un cambio de régimen? Podría decir que sí podemos reconocer un deseo de la actual administración, por transformar las condiciones, no en las que ha vivido el 1% de la población, sino la mayoría. Pero, también hay que comprender, y lo sigo diciendo desde esta perspectiva histórica, que hay ciertas inercias, estructuras sociales, económicas y políticas complicadas, y que están relacionadas con la propia conformación del Estado mexicano. En el discurso y en ciertas acciones de la administración podemos ver que hay un deseo de transformar. ¿Hacia dónde va? Pues eso no lo sabemos, también hay que pensar que hay una serie de coyunturas políticas y electorales que vienen en puerta y nos va a tener con las antenas bien paradas sobre qué va a pasar de aquí a uno, dos años, según se estructure el panorama político-electoral. Creo que vale la pena sí pensar y reflexionar respecto a qué se está buscando transformar, es algo estructural y complejo. El sentido de la transformación también tiene que ver con un deseo de defender lo conseguido, y obviamente ampliar los derechos en aras de eliminar o al menos de atender la desigualdad en México, desigualdad de género, clase social, étnica.

-Doctor, ¿cómo va la Cuarta Transformación a casi cuatro años?

-Una transformación de gran envergadura es un proceso histórico que lleva mucho tiempo, los cambios se perciben no de manera inmediata sino en el mediano y en el largo plazos. Eso ha ocurrido también en todas las grandes transformaciones de la historia de México y del mundo. México no cambió de un día para otro con la Independencia, la Reforma ni con la Revolución. La sociedad rusa no cambió con el triunfo de la revolución bolchevique de un día para otro. Tampoco el pueblo cubano, después del triunfo de la revolución encabezada por Fidel Castro y sus compañeros. Hay muchas inercias e intereses, hay una lucha frontal todos los días, porque siempre hay quienes defiendan los privilegios y que hacen todo lo posible por mantenerlos, que siguen contando con muchos recursos, y por otro lado, hay fuerzas y actores y grupos que tratan de cambiar eso y que hacen lo que está en sus manos, y no es tan fácil de llevarlo a cabo.

Sí hay una convicción y un compromiso genuino de esta administración por cambiar las cosas en favor de los más pobres. Creo que hay medidas y políticas de gobierno que hablan en esa dirección como el aumento al salario mínimo, en varias décadas no hubo recuperación del poder adquisitivo del salario como se ha logrado en cuatro años de esta administración. Están los programas sociales que ahora se entregan de manera directa y que también llegan a sectores muchísimo más amplios. Sin embargo, esto no es suficiente, lo que ayudan esos programas es a que no siga empobreciéndose la gente, y no haya un estallido social, pero muchas de esas políticas son temporales, son de alivio durante un tiempo. No resuelven de manera estructural la marginación y la pobreza. Hay que ofrecer soluciones de mucho más largo plazo. Un sexenio ya estamos viendo no es suficiente, pero además no es suficiente porque el contexto internacional también se complicó mu- cho. Nadie pensaba que iba a ocurrir la pandemia de COVID, nadie pensaba que ocurriría la guerra entre Rusia y Ucrania, ni en la ralentización del crecimiento de la economía mundial. Todo eso tiene repercusiones directas sobre el desempeño de la economía mexicana. El juicio lo va a hacer la historia, en unos 10 o 15 años vamos a ver realmente cuál fue la dimensión de esta transformación y si realmente tuvo el efecto que quería o se quedó muy lejos de esas expectativas.

-Doctora, entre esas resistencias de las que habla el doctor, están las empresas privadas de la comunicación.

-Pues son reales, ahí están. Lo que me parece interesante, no sólo los medios de comunicación privados monopolizadores de la información que se ofrecía a la mayoría de la población, el gran tema, son las redes sociales que han contribuido mucho a ampliar por un lado el acceso a la información y el debate público. También el tema de la “Mañanera”, que ha articulado la forma como la sociedad mexicana se informa de lo que hace el Estado mexicano, y sobre todo, la correlación de fuerzas que se da respecto a lo que se dice en la “Mañanera”. Lo que se informa en los medios de comunicación, y el debate del día, es lo que se informa en la “Mañanera”, y de alguna manera también nos permite mirar atrás y ver cómo se informaba antes de este gobierno. Eso ya se transformó, y eso ha influido muchísimo en cómo aprecia la sociedad mexicana a esos medios de comunicación privados, tradicionales, que han sido obligados a transformarse.

-¿Qué les dice la frase de “los filósofos no han hecho más que interpretar al mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”?

-La famosísima tesis a Feuerbach de Marx, creo que de eso se trata, de ubicarse en la realidad en la que aquí vivimos y tratar de promover un cambio para mejor en un sentido progresista a favor de los excluidos y los olvidados. Creo que esa máxima es válida siempre, y todavía más, en una situación tan difícil como la que vivimos, cuando tenemos problemas inéditos que no se habían presentado en otras generaciones. No podemos permanecer pasivos ante ellos, siempre hay que tener una conciencia individual y un compromiso social, dice Felipe Ávila.

-Cuando pienso en la idea de la transformación, me remite a la realidad en la que vivimos y sobre todo para tener una conciencia social profunda y reconocer que vivimos en un México muy desigual, concluye Vázquez Montaño.

16 de septiembre de 2022