Sala10 presenta Shelter [Refugio], uno de sus últimos trabajos audiovisuales de Lúa Coderch
Cultura

Sala10 presenta Shelter [Refugio], uno de sus últimos trabajos audiovisuales de Lúa Coderch

 En este proyecto, la artista construyó refugios provisionales en medio de diversos paisajes naturales haciendo uso de materiales sencillos y de elementos obtenidos en el terreno: frágiles construcciones que sirven como metáfora de los anclajes de nuestra vida y que permiten asirnos a lo importante y reorientarse en la vida en momentos de quiebre
Ramas, hojas, piedras.

En ocasiones, cinta para unir; en otras, una tela. Durante tres años, Lúa Coderch (Maynas, Perú, 1982; vive y trabaja en Barcelona) realizó refugios en diversos emplazamientos, a veces ubicados en la inmensidad de un glaciar, a veces en medio de una plantación de árboles. Usando materiales que cupieran en una mochila y aquello que encontraba en el sitio, durante un día de trabajo la artista creaba estas estructuras a modo de señalamiento o hitos en medio de paisajes variopintos a lo largo del planeta. Estas construcciones efímeras sirven a Coderch de raíz para una correspondencia imaginaria. Así, con voz en off y de forma íntima, la artista entremezcla historias y recuerdos personales mientras nos adentra en la construcción de los refugios. Coderch utiliza estas cartas para relatar parte del levantamiento de las estructuras, y para plantearlas como metáfora de la fragilidad y la precariedad humanas.


Las tres cartas reunidas forman parte de la serie Shelter, uno de los últimos trabajos audiovisuales de Lúa Coderch, que se presentan del 16 de noviembre al 14 de diciembre en la Sala10 del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). En cada una de ellas, la artista construye un refugio provisional con materiales y elementos sencillos, casi todos obtenidos en el mismo terreno. Estas frágiles construcciones, suficientemente resistentes para pasar una noche a la intemperie, sirven como metáfora de los anclajes de nuestra vida: el amor, la confianza en los amigos, la familia, las experiencias vividas, los recuerdos o los afectos. Las cosas que nos permiten asirnos a lo importante y reorientarnos en la incertidumbre.
Shelter nos habla sobre cómo habitamos el mundo. Su punto de partida es la construcción de un lugar y cómo un espacio deviene en paraje para estar o habitar”, comenta Virginia Roy, curadora de este proyecto.
Gestos para pensar la representación y la pertenencia
Coderch plantea de manera ambigua lo habitable de sus refugios: nunca llegan a ser del todo útiles, ni sirven como alojamientos para resguardo. Al levantar un refugio, la artista crea un lugar que no existía y se abre un espacio desde donde delimitar. De este modo, las estructuras funcionan como gestos para pensar la representación y la pertenencia comunes a un sitio, y para analizar los procesos de identificación con ese lugar. Su posible habitabilidad reside en operar como marcas o señalamientos de ese “estar”.
En la obra, la inmensidad de la naturaleza se contrapone a las acciones constructivas de la pequeñez humana. El paisaje abraza la persistente actividad de la artista y su constante nomadismo. La naturaleza se despliega unas veces hostil, otras integradora. Y en esta relación con el medio natural, la sutil invasión de Coderch pone de manifiesto una velada voluntad de poseer la naturaleza, propia de la época moderna, mientras cuestiona los límites de la domesticación del entorno.


En Shelter el refugio se despliega como guarida y protección: una madriguera o un nido para ampararse de la intemperie. Estos lugares se convierten, sobre todo, en un anclaje para cultivar el cuidado necesario. “Como muestra la pieza”, apunta Virginia Roy, “aunque existe una voluntad de erigir constantemente, la precariedad de las construcciones es patente. Si la artista resalta esa fragilidad, es para establecer un paralelismo con nuestra vulnerabilidad como personas. Los relatos emergen, dan forma a los afectos y señalan cómo nuestra subjetividad se arraiga en los vínculos más primarios. Así, los refugios se traducen en emociones, recuerdos e historias que tejen una narración que no se limita a la estructura y refleja también la construcción de uno mismo. Igual que la habitación propia de Virginia Woolf, el refugio es construcción de nuestro anclaje, donde proyectamos nuestros anhelos y reivindicamos nuestro modo de ser. Se presenta como una línea de fuga ante un mundo confuso y, al mismo tiempo, un espacio de recogimiento ante el desconcierto”.


Intercambio epistolar
En un intercambio de correos electrónicos realizado a finales de octubre y principios de noviembre entre Virginia Roy y Lúa Coderch, la artista ofrece algunos detalles de la génesis de Shelter. Aquí algunos fragmentos.


25 de octubre de 2020. Asunto: Re: Lugar y materiales
“Cuando empecé a construir estos pequeños refugios no estaba pensando en eso en absoluto. Era 2015 e investigaba la posibilidad de desaparecer voluntariamente: volverse invisible, borrarse del mapa, dejar todo atrás y quizás empezar de cero, bajo una forma completamente distinta. Venía de terminar otro proyecto anterior, Estrategias para desaparecer (2011), y había recopilado una gran cantidad de dibujos procedentes de manuales y guías de supervivencia en la naturaleza. Eran pequeños esquemas que explicaban cómo guarecerse en una situación extrema, cómo camuflarse o cómo sobrevivir una noche al raso. Me atraía ese imaginario romántico de la fugitiva, de una forma que tal vez ahora me avergüenza un poco. …Yo no sabía qué hacer todavía con aquello, pero lo había asimilado: en cierto modo, estaba presente para mí.


“Un buen día salí al monte más cercano e hice un primer refugio. De ahí surgió en 2015 Night In a Remote Cabin Lit by a Kerosene Lamp, un antecedente de Shelter. Para esa construcción llevé en la mochila postales que he recibido a lo largo de mi vida, sacadas de esa ʻcaja de tesorosʼ que de un modo u otro todos tenemos. Al volver del monte escribí a una amiga y le conté sobre la construcción del refugio, sobre el modo en que algunos objetos nos sirven de recordatorio de pasajes de nuestra vida, en la línea de lo que dice Jean Paul Sartre acerca de que el pasado es un lujo de propietario.
“Todo Shelter sale de ahí. Empezó como un mero juego, un ejercicio un poco infantil, porque para mí también remite a las casitas que montamos debajo de la mesa durante la infancia. Al cabo de poco, el juego se fue volviendo un poco más serio: por una serie de circunstancias que se dieron mientras trabajaba en el proyecto, de pronto me vi inmersa en la desorientación, en un momento de duda o de incertidumbre vital. Ahí es cuando lo que estaba haciendo tomó sentido y dejó de estar relacionado con el querer desaparecer”.
3 de noviembre de 2020. Asunto: Re: Lugar y materiales
“El otro horizonte de Shelter, además de los recuerdos y los objetos, son los demás: otros seres, queridos o desconocidos, vivos o muertos. Aquí hay una idea sobre la que sigo trabajando en el presente. Tengo la certeza de que hoy nuestro sentido se establece de forma solidaria. Vivimos entre incertidumbres y añoramos la densidad de la convicción, puesto que los grandes relatos que habían estructurado nuestra historia se han ido desmenuzando en un proceso que parece acelerarse progresivamente. La desorientación, podríamos decir, es el precio que tenemos que estar dispuestos a pagar por emanciparnos de la autoridad paterna, sea Dios, el rey, la ciencia, la tradición, el progreso, el futuro. En cierto modo, podemos decir que somos huérfanos de sentido y que, tal como dice Lauren Berlant, nos encontramos inmersos en la convivencia simultánea e incoherente de múltiples narraciones que intentan dar cuenta de lo que pasa, de lo que parece posible e imposible en nuestra vida personal y colectiva. ¿Qué merecemos? ¿A dónde podemos llegar? ¿Qué nos puede hacer felices? ¿Qué papel jugamos para los demás? ¿Es esto todo? ¿Hay algo más allá de la supervivencia? Por eso se vuelve tan importante volver a pensar, sin nostalgia, en el sentido e ir reconstituyendo nuestros propios relatos de forma colectiva y solidaria, como decía, de lo que puede ser una buena vida. Esta idea es la que aparece en They Look at Me and They Think That I Know Too, el capítulo que mencionas. Allí es la primera vez que pienso en esta posibilidad, en que esta desorientación no sea sólo mía”.
Lúa Coderch, de la serie Shelter [Refugio], 2015-2018
The Human Chair [La silla humana], They Look at Me, and They Think that I Know Too [Me miran, y piensan que también yo sé], Entering the Work [Entrar en la obra]Video, 19’43”Obra realizada con la Ayuda Fundación BBVA a la Creación en Videoarte 2015Cortesía de la galería Àngels Barcelona
Lúa Coderch (Maynas, Perú, 1982; vive y trabaja en Barcelona)
Combina las prácticas narrativas y las prácticas objetuales en videos, performances e instalaciones que configura como dispositivos de investigación. Su trabajo se ha mostrado en CCCB (Barcelona, 2019), 58a Bienal de Venecia (Pabellón Catalán, 2019), Bienal de Cuenca (Cuenca, 2019), CentroCentro (Madrid, 2018), Fundación BBVA (Madrid, 2018), Art Institute (Viena, 2017), MUSAC (León, 2017), ARTIUM, (Álava, 2017), Laznia Centre for Contemporary Art (Gdańsk, 2017), KGLU (Slovenj Gradec, 2016), MSUV (Novi Sad, 2016), MACBA (Barcelona, 2016), Fundació Joan Miró (Barcelona, 2014), SMART (Ámsterdam, 2012).
Programa de actividades #MUACdondeEstés del 16 de noviembre al 10 de diciembre
#MUACparatodix
Enlace Digital · Centro de Documentación ArkheiaEl Programa Pedagógico del MUAC, en colaboración con el equipo de Enlace Digital, realizarán una serie de cápsulas dirigidas a los diversos públicos del museo con el objetivo de establecer una relación cálida a la distancia, para conocer y conversar acerca de los diferentes espacios y programas del MUAC.
En esta ocasión, esta cápsula en video se enfoca en el Centro de Documentación Arkheia del MUAC, a través de la cual conoceremos a qué se dedica este espacio, conformado por el acervo bibliográfico y el acervo documental que forma parte de la colección del Museo Universitario Arte Contemporáneo.
En línea a partir del 23 de noviembre, 12:00 h.


#MUACparatodixEmociones para armar
La contingencia por COVID-19 ha transformado nuestra forma de vivir llevándonos a permanecer en casa. Es posible que tengas con más frecuencia sentimientos como enojo, aburrimiento y tristeza. En esta actividad realizaremos muchos dibujos para liberar estas emociones y los transformaremos en figuras tridimensionales como maquetas y móviles.
En línea a partir del 17 de noviembre.Plataformas:* FB: @MUAC.UNAM* TW: @muac_unam* IG: www.instagram.com/muac_unam/* WEB: www.muac.unam.mx


Lorena Wolffer, Diarias global, 2020Exposición virtual colaborativaLa pandemia de COVID-19 nos está cambiando de formas definitivas con alcances todavía desconocidos e inimaginables. Entre las dramáticas ramificaciones derivadas del confinamiento global, su efecto en la vida de las niñas, jóvenas y mujeres ha sido rotundo: nos ha devuelto, de un día para el otro, a la casa. El retorno involuntario a las esferas de la domesticidad resulta en un cúmulo de emergencias que se suma a las violencias que ya vivíamos a diario en todos los ámbitos de nuestras vidas.
Diarias global es una intervención cultural participativa concebida por Lorena Wolffer para visibilizar las nuevas realidades de las niñas, jóvenas y mujeres del mundo a partir de la pandemia. Albergado en una plataforma digital, la intervención recogerá fotografías de la vida y experiencias de las participantes durante la emergencia sanitaria a partir de un llamado global. Además de Diarias global, la plataforma también albergará Diarias/Comunidades de cuidado, proyecto que Wolffer desarrolló durante los primeros meses de la pandemia y Diarias/Resistencias, un manual que compilará algunas de las nuevas estrategias y acciones de desobediencia, desacato, insurgencia y colectivización crítica lanzadas por niñas, jóvenas y mujeres en y para el nuevo mundo.
A partir del 25 de noviembre, 12:00 h.


IG Live de Lorena Wolffer y Alejandra Labastida, 27 de noviembre, 17:00 horas#TBTZaha Hadid. Diseño como segunda naturaleza (video)Este TBT abordará la primera revisión, en una exhibición en Latinoamérica, de la obra del grupo de arquitectos de Zaha Hadid, arquitecta de origen anglo-iraquí. La muestra atrajo a un gran público y demostró el interés por el diseño arquitectónico en la comunidad universitaria, a partir de la exhibición de maquetas, fotografías de proyectos y realidad virtual, que mostraban los procesos creativos de Hadid.
En línea a partir del 17 de diciembre, 18:00 h.
#MUACparatodixPresentación de resultados del taller de AtrapasonidosPresentación de los resultados de la segunda edición de Atrapasonidos, en la que niñas y niños de Colombia, Guatemala y México intercambiaron exploraciones sonoras que realizaron en sus casas. Los momentos de ocio se convirtieron en espacios para la escucha y se dotaron de significados esos lugares que durante mucho tiempo han sido parte de su cotidiano con el fin de propiciar la empatía desde los sonidos, pensamientos, sueños y deseos en este periodo del aislamiento.
Lanzamiento 1 de diciembre, 12:00 h.Plataformas:* FB: @MUAC.UNAM* TW: @muac_unam* IG: www.instagram.com/muac_unam/
#MUACparatodixSeñales y movimiento¿Te has fijado que la ciudad está llena de señales que nos sugieren cómo comportarnos? Dibujos, luces y sonidos que todos aprendemos a comprender, que dividen el espacio imaginariamente y nos sugieren cómo actuar. Con estas señales podemos inventar juegos y bailes en los que nosotros ponemos las reglas. Algunos bailarines de la Compañía Juvenil de Danza de la UNAM juegan con señales que encontraron en el museo y sus alrededores.
En línea a partir del 1 de diciembre, 18:00 h.Plataformas:* FB: @MUAC.UNAM* TW: @muac_unam* IG: www.instagram.com/muac_unam/* WEB: www.muac.unam.mx
#LasBrillantinasLucha libre femenil en contra de la violencia de género (video)La participación de las mujeres en la lucha libre femenil en México se remonta a la década de 1930. En los años cincuenta surgieron más y más luchadoras mexicanas. Sin embargo, entre 1955 a 1986 las mujeres tenían prohibido luchar en la Ciudad de México por lo que tuvieron que encontrar espacios fuera de la ciudad y el país.
En 1986, las mujeres se suben otra vez al cuadrilátero de manera regular en la Ciudad de México. Sin embargo, aún en la actualidad, las luchadoras continúan sin recibir el reconocimiento que merecen: su trabajo tiene mucha menor visibilidad, perciben salarios más bajos que los hombres y nunca ocupan espacios estelares en las carteleras. Junto a las luchadoras buscamos el reconocimiento de esta profesión y reflejamos la importancia de la equidad de género, así como la extinción de la violencia hacia las mujeres.
En línea a partir del 5 de diciembre, 17:00 h.Plataformas:* FB: @MUAC.UNAM* TW: @muac_unam* IG: www.instagram.com/muac_unam/* IG:@brillantinas_muac
#MUACparatodixPresentación de resultados Pausas para dudar (Zoom)En el marco de las Jornadas de Desintoxicación y en colaboración con el ICDAC/FAD se invitó a la Colectiva La Ruidosa Oficina de Costa Rica a diseñar intercambios sonoros para explorar sus vivencias dentro de la pandemia.  
En línea a partir del 8 de diciembre, 19:00 h.Plataformas:* FB: @MUAC.UNAM* TW: @muac_unam* IG: www.instagram.com/muac_unam/* WEB: www.muac.unam.mx
#LasBrillantinasTakeover “Escritura desde el encierro” (video)Amigas íntimas presenta los resultados de “Escritura desde el encierro”, taller donde se exploraron las condiciones particulares en las que la pandemia nos ha hecho desarrollar nuestras actividades creativas e intelectuales. Como parte de este takeover se presentará una publicación para descarga gratuita hecha por los participantes.
En línea a partir del 10 de diciembre, 12:00 h.Plataformas:* IG:@brillantinas_muac
#TBTCarlos Cruz-DiezEn este TBT, recordamos la exposición del artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, que se pudo visitar en el MUAC en 2013. Su obra es central para el arte del siglo XX y pionera en los estudios sobre la percepción del color y en el desarrollo de piezas participativas. La exposición mostró piezas producidas desde 1940, que parten de la noción primordial de que la percepción cromática depende de la experiencia del espectador frente a la obra.
En línea a partir del 3 de diciembre.


La historia como rumorExposiciones sobre performance en el MALBA¿Cómo se transmite un rumor? Con esta idea en mente, el Museo MALBA propone documentar y contextualizar algunos performances en la serie La historia como rumor.
El Rumor #2 es Dos amerindios no descubiertos en Buenos Aires” de Coco Fusco y Guillermo Gómez-Peña, que consistió en instalar una jaula donde ambos realizaron acciones vestidos como aborígenes.
Sol Henaro, curadora de colecciones documentales, Centro de Documentación Arkheia del MUAC, colabora esta edición.
Entra ahora: www.malba.org.ar/rumor

25 de noviembre de 2020