El editor en jefe y el embajador de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson y Joseph Farrell, en entrevista con La Jornada, revelaron que tuvieron una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la cual el mandatario mexicano reiteró su solidaridad con Julian Assange y se comprometió a hablar sobre el caso con su homólogo estadounidense Joe Biden en el encuentro privado entre ambos jefes de Estado.
Reforma y El Universal se pierden en su línea opositora al informar de captura de Ovidio Guzmán; La Jornada destaca
Tras la detención de Ovidio Guzmán en un operativo de las Fuerzas Armadas realizado la madrugada de ayer en Culiacán, Sinaloa, la prensa escrita volvió a errar en su información principal. Reforma se pierde en su línea opositora y El Universal lo imita, en tanto que la mejor portada fue de La Jornada.
Periódicos destacan que una mujer arribe a la Presidencia de la Corte
Los diarios de la capital del país destacaron la polémica elección en la Presidencia de la Suprema Corte. Los periódicos La Jornada, Milenio, El Universal y Reforma destacaron en sus crónicas el arribo de la ministra Norma Lucía Piña Hernández a la cabeza del máximo tribunal, subrayando que por primera vez una mujer sea la presidenta.
México SA
Lorenzo Córdova, presidente del INE, aseguró que las encuestas son encargadas por el organismo un par de veces al año y publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia del instituto.
Wikileaks y Guacamaya
El archivo de Wikileaks con los cables diplomáticos de Estados Unidos sobre México contenía 2 mil 995 documentos y pesaba unos 20 megabytes en texto plano. Incluso con la tecnología de 2011, cabía perfectamente en una memoria USB y hasta en la de un teléfono celular de gama media. Revisar esa información y encontrar en ella conjuntos que pudieran dar una base coherente a notas informativas y empezar a armar textos publicables –es decir, inteligibles para lectores no especializados– le tomó a un equipo de seis profesionales del periodismo más de dos semanas y dio pie para decenas de titulares de primera plana.
Crean UNAM y La Jornada la Beca Josetxo Zaldua para estudiantes de comunicación
A un año del fallecimiento de Josetxo Zaldua, coordinador general de edición de La Jornada durante 25 años, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el periódico La Jornada, crearon la Beca Josetxo Zaldua, por medio de la cual los estudiantes destacados de las tres carreras de comunicación podrán realizar estancias de prácticas profesionales en dicho periódico.
Invitan a coloquio extrabajadores bancarios
Extrabajadores bancarios invitan al coloquio que se realizará el 23 de septiembre en el Club de Periodistas. “Esperanza para los trabajadores bancariosCon motivo de los 50 años del inicio de la lucha por la sindicalización y 40 de la formación de los sindicatos bancarios y la nacionalización de la banca, se realizará un coloquio para…
Grobet, Scalfari, Musk, entre lo destacado de la semana
La fotógrafa mexicana Lourdes Grobet falleció a los 81 años, informó el Sistema Nacional de Fototecas.
Notoria diferencia en cobertura de La Jornada y El Financiero por suspensión definitiva a sanción a Iberdrola
La suspensión definitiva a Iberdrola Energía Monterrey contra la resolución de la Comisión Reguladora de Energía, que en mayo la sancionó con 9 mil 145 millones de pesos por vender ilegalmente a terceros energía generada para autoabastecimiento, fue cubierta de forma diametralmente distinta por dos periódicos nacionales.
Despidos no ponen en riesgo a la ENAH: Diego Prieto Hernández
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, negó que esté en riesgo de desaparecer la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). En entrevista con La Jornada, dijo que no habrá despidos masivos ni se pone en peligro a la institución.