En el primer “Quién es quién en las mentiras de la semana” de este año, Ana Elizabeth García Vilchis desmintió la información publicada el 1 de enero por el periódico Reforma, que tituló: “Compra Fonatur rieles oxidados”, basada en un supuesto documento del Órgano Interno de Control que habría realizado una inspección en el contrato del tramo 4 del Tren Maya, la cual asegura que se encontraron rieles oxidados y de menores dimensiones a las especificadas.
Arremete AMLO contra periódicos estadounidenses sobre Tren Maya y caso Cienfuegos
López Obrador desmintió dos reportajes publicados por los periódicos estadounidenses The Washington Post y The New York Times, en uno se afirma que la construcción del Tren Maya ha destruido zonas arqueológicas y en el otro se habla del caso del exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos.
Tren Maya, detonante de la economía, el empleo y el bienestar social
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que el Tren Maya será detonante de la economía, el empleo y el bienestar de las comunidades, al contribuir al desarrollo equilibrado que acabe con los contrastes entre paraísos turísticos y cinturones de marginación.
Mentiras del Tren Maya, reforma eléctrica y ventiladores para COVID-19, desacreditadas en la mañanera
En la conferencia matutina presidencial, Ana Elizabeth García Vilchis, presentadora de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, desacreditó las falsas noticias difundidas acerca del Tren Maya, reforma eléctrica y ventiladores producidos en México por el Conacyt para atender la pandemia de COVID-19.
Pretende el gobierno terminar el Tren Maya antes de concluir esta administración
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó de los avances en la construcción del Tren Maya, ya que se planea que la obra quede terminada y en funcionamiento antes de finalizar su sexenio.
Preocupa a constructores de paz estigmatización y violencia hacia personas críticas y opositoras al megaproyecto del Tren Maya
Los conflictos en torno a megaproyectos como el Tren Maya –ya sean gubernamentales o impulsados por particulares– no son algo nuevo en México ni en América Latina.